
La Industria de la Música, en toda su cadena formativa y laboral, ha sido históricamente un entorno masculinizado. Los varones cis han sido las identidades privilegiadas para ocupar los puestos de poder desde los que se toman las decisiones tanto en instituciones educativas del sector público y del privado, como organismos estatales. Eso, también, les ha dado acceso privilegiado a las oportunidades laborales, con o sin idoneidad para ocuparlas. Desde esta predominancia se han naturalizado e invisibilizado violencias hacia otras identidades. Desde hace unos años, nuevas realidades han comenzado a nombrarse y otras identidades a pedir el lugar que les corresponde. Las mujeres cis y trans, los varones trans y las identidades no binarias comenzamos a agruparnos y a compartir experiencias porque buscamos espacios de formación y trabajo saludables, respetuosos y donde la idoneidad sea lo que abre las puertas. Compartiremos experiencias de distintos sectores, poniendo en común las estrategias para ocupar los lugares que nos corresponden, visibilizar las necesidades que existen y poder garantizar a las nuevas generaciones un mejor futuro en la Industria de la Música.
Ejes temáticos:
Cuadro de situación: cómo son los espacios laborales
Tipos de violencias que se experimentan y sus consecuencias
Estrategias para evitar la violencia
La importancia de agruparse en redes de trabajo, cuidado y contención