
Sintes Virtuales
"Todo en tu compu"
Sintes Virtuales “Todo en tu Compu”
Propuesta
¿No sabes que sinte virtual queres usar? ¡En este curso de 4 clases te presento varias opciones!
Orientado a músic@s, estudiantes y público general que desee interiorizarse y explorar la síntesis desde su ordenador, mediante distintos softwares.
Modalidad
Comienza el jueves 18 de mayo a las 19 hs las clases duran una hora y media y se realizan por la plataforma Zoom. Se desarrollan los objetivos de cada clase que pueden ir variando según inquietudes.
Objetivos
Poder conocer distintos instrumentos virtuales, características generales y particulares de cada uno con el fin de identificar y utilizar el que mejor se adapta a las necesidades musicales de cada proyecto.
Contenidos
Curso orientado a conocer y entender el funcionamiento general de los distintos sintetizadores virtuales, orientado a la composición y diseño sonoro.
Es un curso introductorio e informativo.
Duración
4 clases
Valor
$4500
Requisitos
Asistir con los siguientes programas instalados: Ableton Live (cualquier versión) y Voltage Modular ( https://cherryaudio.com/voltage-modular/download )este último es un sintetizador de descarga gratuita que se puede usar stand alone.No son necesarios conocimientos previos.
Temas por clase
El hilo conductor del curso va a estar centrado en la comparación de los distintos sintetizadores virtuales: Voltage Modular de Cherry audio, Wavetable y Operator, sintetizadores nativos de Ableton Live y algunos de la marca Arturia.
Clase 1: Conocimientos básicos de síntesis y los distintos tipos de síntesis que usaremos. Flujo de señal. Generadores de envolvente aplicados a distintos tipos de control y módulos, y cómo podemos modelar nuestro audio en el tiempo. Tipos de filtro y controles al mismo.
Clase 2: Ejemplificaremos con el sintetizador virtual Voltage Modular que es de descarga gratuita y veremos cómo aplicarlo a una producción musical.
Clase 3: Características principales del sintetizador Operator y Wavetable de Ableton Live. Layering, pads, concepto y criterios a aplicar.
Clase 4: Sonidos clásicos, bajos y leads con el Arturia Mini V de la V Collection 9. Analizaremos el diseño de audios icónicos. Instrumentos y Fx incluidos aprovechando las facilidades que el software otorga.
Docente
Vanesa “Van Shake” Jimenez.Productora, ingeniera de grabación, profesora, pianista, sintetista, compositora y cantante oriunda de Argentina. Realizó sus estudios como pianista y docente en el Conservatorio Provincial Julián Aguirre, donde actualmente estudia Corno Francés. Asimismo cursó materias en el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA), para luego abocarse al estudio de Síntesis Sonora con Ernesto Romeo y posteriormente grabación, mezcla y producción junto a Ernesto Romeo, Pablo Gil y equipo en ‘’La Siesta del Fauno Estudio Laboratorio’’ donde también realizó trabajos de ingeniera de sonido y grabación. Actualmente trabajando en su home studio “Ventana Flotante” con grabaciones, producciones, clases y actividades varias.Miembra activa de la Red MultiSonora, encargada de la comisión de cursos de la red.
Técnica en mezcla e ingeniera en el estudio de Culturas Brown, Adrogué. Dicta cursos en Estudio Urbano.
Fundadora de la banda Pescadas donde desarrolló y plasmó su idea de set en función de cubrir roles como en una “orquesta electrónica”, viajando así por distintos países de Europa que incluyó presentaciones en Francia, Suiza, Bélgica y Alemania, con varios artistas de renombre.Actualmente y en busca de su desarrollo sónico se embarcó en los proyectos Tres Mundos audiovisual, Ciclos e Hybrida, experimentando nuevas formas de expresión combinando equipamiento análogo, digital e híbrido.
Primer single lanzado en 2021, “ Voltage”, en el cual lleva a un siguiente nivel el concepto planteado en su banda antecesora, transformándola en una auténtica One Woman
Band.https://linktr.ee/Van.Shake
https://www.instagram.com/van_shake/?hl=es